El INADI se presentará como querellante tras los dichos del Gustavo Cordera
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) consideró el miércoles como “discriminatorios en su máximo grado” los comentarios del músico Gustavo Cordera sobre la violación de mujeres y sostuvo que posiblemente constituyan un “delito de acción pública, por apología del delito”.
Por consiguiente, el INADI, en cumplimiento de la Ley 23.592 (Antidiscriminatoria), dispuso actuar “de oficio” en el caso y se presentará como querellante en la Justicia, después de que Cordera dijera ante un auditorio de estudiantes de periodismo que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”. En ese contexto, el músico, compositor y exlíder del grupo Bersuit Vergarabat también calificó como “una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te la puedas coger”.
El INADI decidió actuar de oficio por considerar esas declaraciones “discriminatorias”, agravado por tratarse de la expresión de un personaje público, reflejada en los medios de comunicación, lo que opera como modelo social con valores negativos con repercusión en amplios sectores de la población, se informó el miércoles a la prensa. “Tomando conocimiento además de que el Consejo Nacional de la Mujer resolvió hacer una denuncia penal, anticipamos que este Instituto se presentará en esa denuncia como querellante, en vías del interés colectivo”, agregó el organismo.
“Entendemos que el mecanismo central que sustenta en este caso la discriminación por motivos de género son los dichos en los que se naturaliza y banaliza un delito como la violación, desconociendo los derechos de las mujeres”, enfatizó el INADI en un comunicado de prensa y agregó que “no puede dejar de mencionarse que el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, tanto a nivel local como global, ha sido una conquista del movimiento de mujeres en el marco de la lucha por la transformación social, cultural y político de la desigualdad estructural de género”.
“La violencia hacia las mujeres además de sancionarse debe prevenirse. Este objetivo sólo puede lograrse a través de la eliminación de la discriminación, promoviendo la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y velando por el pleno ejercicio de sus derechos humanos”, resaltó. “Celebramos que, en esta oportunidad, los medios de comunicación y la sociedad le estén brindando un tratamiento serio y crítico a este tema, de modo que nos permita aprovechar la instancia para visibilizar la problemática y desarticular prejuicios y estereotipos”, completó el INADI en el comunicado divulgado el miércoles.
El Senado expresó su “más enérgico repudio” a los dichos de Cordera
El Senado aprobó el miércoles por unanimidad una declaración de repudio a las expresiones del músico Gustavo Cordera, quien dijo “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”.
El proyecto, que fue impulsado por la senadora del Frente para la Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ) y presidenta de la Comisión Banca de la Mujer, Marina Ríofrío, expresa un “enérgico repudio y rechazo a las expresiones discriminatorias respecto de las mujeres, realizadas el pasado 8 de agosto por el músico Gustavo Cordera en el marco de una charla con alumnos de periodismo en la escuela TEAarte”. Además, a través de la iniciativa el Senado advirtió que “este tipo de manifestaciones constituyen conductas discriminatorias de acuerdo a la Ley Nº 23.592 de Penalización de Actos Discriminatorios y expresiones de violencia contra las mujeres en los términos de la Ley Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.
“Tuvimos las marchas del ‘Ni Una Menos’ y acá mismo votamos la Emergencia en Violencia de Género, para soportar ahora este tipo de declaraciones”, expresó Riofrío durante la sesión del miércoles, al pedir el tratamiento del proyecto, y concluyó: “Votemos el repudio y demos una muestra de que no es una broma, esto se lleva la vida de las mujeres”.