Jujuy

Docentes universitarios adhieren al paro nacional docente del martes

En un documento, la secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu), Liliana Louys, confirmó el paro previsto para el próximo martes, 3 de julio en el marco de las protestas por paritaria salarial que vienen llevando adelante y en coincidencia con la medida de fuerza convocada por CTERA.

“Llevamos cinco meses desde el inicio de las negociaciones salariales con el Gobierno Nacional y el CIN. Nuestra Paritaria 2017 venció el 28 de febrero, y desde entonces hasta la fecha solamente tuvimos tres reuniones para discutir la pauta salarial para el 2018. El gobierno formalizó una propuesta de incremento salarial del 15 % en cuatro cuotas no acumulativas (la última a cobrar en enero de 2019), sin cláusula gatillo. Todos los gremios de la docencia universitaria y preuniversitaria rechazamos el ofrecimiento entendiendo que, en caso de materializarse dicho porcentaje, supondría una verdadera reducción salarial”, reza el documento.

“Ya finaliza el cuatrimestre y no tenemos nueva propuesta del gobierno ni fecha cierta de reunión de la Mesa de Negociación Salarial. Situación agravada por la decisión unilateral del Ministerio de Educación de la Nación de abonar al conjunto de la docencia un irrisorio “anticipo” del 5% a cuenta de futuros aumentos.

A lo largo de estos meses, nuestros ingresos se han visto fuertemente deteriorados por las políticas económicas nacionales: inusitados aumentos de tarifas de los servicios, inflación e índice de precios en alza, devaluación monetaria. La inflación anual ya está proyectada en un 27,5 % por el propio gobierno (30% o más dicen diversos analistas). Todo ello se suma al cuadro de ajuste para toda la clase trabajadora en general, al proceso de achicamiento y despidos en el sector público y privado, a los nuevos recortes presupuestarios en el ámbito universitario y en diversas áreas, a la embestida contra el sistema previsional, y demás iniciativas antipopulares en beneficio de la especulación financiera y en sintonía con los compromisos contraídos con el Fondo Monetario Internacional.

Desde ADIUNJu y como entidad de base de CONADU HISTÓRICA venimos resistiendo y rechazando estas políticas en las calles junto a diversos sectores sindicales y sociales. Y lo seguiremos haciendo. Fue muy importante lo realizado y desplegado a lo largo y ancho del país hasta aquí. Pero entendemos que no es suficiente, y que debemos decidir colectivamente cómo continuar y profundizar nuestros reclamos con acciones que sean masivas y contundentes y posibiliten arrancarle al Gobierno Nacional las respuestas necesarias.

Las consignas del reclamo son: por un aumento salarial del 30 %, efectiva convocatoria a paritarias sin techo, en defensa de la universidad y la educación públicas, no a los recortes presupuestarios, no al ajuste – fuera el FMI.

Repudio
Por otra parte, ADIUNJu reitera su enérgico repudio a la brutal represión a docentes rionegrinos, que no sólo afectó a los gremios docentes provinciales; también fueron reprimidos los docentes universitarios y preuniversitarios que, solidariamente, acompañaban el reclamo y que pertenecen a la ADU (Asociación Docentes Universitarios – Univ. Nac. de la Patagonia “San Juan Bosco”).

En este marco y de acuerdo con lo decidido por la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica, ADIUNJu adhiere al paro de 24 hs, del día 3 de Julio, convocado por CTERA. “Denunciamos la política de ajuste en la Educación, en las Universidades Nacionales y en los distintos organismos de Ciencia y Tecnología, que está ejecutando el gobierno de Macri, denunciamos los 354 despidos en TELAM y nos solidarizamos con los trabajadores afectadoos, al tiempo que ratificamos nuestro propio reclamo de 30% de incremento salarial en forma inmediata”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *