Caso Alejandra Oscari: condenaron a prisión perpetua al único acusado por el femicidio
Este martes, la justicia jujeña condenó a Héctor Raúl Oscari a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Alejandra Oscari, ocurrido en el año 2017.
La Investigación Penal Preparatoria fue llevada adelante por la Fiscalía de Investigación Penal N° 12, a cargo del Dr. Ernesto Lian Resúa, quien además participó en el debate acompañando al Fiscal N° 1 ante los Tribunales en lo Criminal, Dr. Marcelo Cuellar.
En el desarrollo de la IPP el legajo incorporó informes técnicos, médicos, sociales y forenses, entre ellos análisis de ADN, odontológicos forenses, decenas de declaraciones testimoniales, que sirvieron para acreditar el delito al condenado.
Héctor Raúl Oscari, padrastro de la joven asesinada, fue el único acusado en el juicio por el delito de “Femicidio”, en los términos del artículo 80 inciso 11 del Código Penal de la Nación.
Durante el debate, el fiscal Resúa hizo un completo y pormenorizado análisis de las pruebas obradas en el legajo y al momento de los alegatos -apoyado en las pruebas, en las testimoniales y fundamentalmente en el Informe Social y la Autopsia Psicológica-, concluyó que fueron coincidentes: Alejandra Verónica Oscari sufría una relación patológica, donde Héctor Raúl Oscari no le daba el trato, la formación ni el cuidado de una hija sino que la cosificaba, era de su posesión.
El Informe Social agregó en su conclusión que Alejandra Oscari nació víctima, arrastró esta condición toda su vida, y terminó siendo víctima de la relación de poder asimétrica ejercida por el padrastro que causó el desenlace siniestro donde terminó arrebatándole la vida violentamente.
De igual manera, la Autopsia Psicológica reflejó en una frase la vida de la joven mujer, remarcando que “nació vulnerable y murió vulnerable, sin poder conocer la real dimensión de su vida”.
De esta forma, el MPA sintetizó el pesar de la joven víctima, el maltrato físico, psicológico contante causado por el condenado, donde la humilló, la cosificó, pero a pesar de todo eso, Alejandra Verónica Oscari siempre intento superarse y formar el hogar que nunca tuvo, y sobre todo, ser libre.
Tras culminar el debate y los alegatos, el Fiscal de ante el Tribunal Criminal 1 solicitó que el acusado sea condenado a prisión perpetua, y el tribunal sentenció a Héctor Raúl Oscari a la pena de prisión perpetua haciendo lugar a la solicitud.
El Caso
El femicidio ocurrió entre las 0 y las 6 horas del 5 de mayo del 2017 en la ciudad de San Pedro de Jujuy.
Lo que causó este violento femicidio, fue la inminente culminación de los estudios que realizaba Alejandra Verónica Oscari, ya que de haberse graduado se emanciparía y seguiría con su proyecto vital, lo que iba en contra del pensamiento del condenado, ya que además de no solventarla económicamente la tuvo subordinada a su designio y a su violencia. Además la víctima había entablado una relación sentimental con un joven.
Este siniestro desenlace continúo ya que el condenado la agredió violentamente en su domicilio. Al pensar que la había asesinado, y con el fin de intentar no ser descubierto, llevó el cuerpo de la víctima aún con vida en un automóvil hasta el acceso sur de dicha ciudad.
En la vera de ruta 34, muy cerca del empalme de dicha vía con ruta provincial 1, colocó el cuerpo en el piso, sobre el dispuso varios neumáticos y por medio de un liquido acelerante prendió fuego al cuerpo, maniobra que terminó de quitarle la vida a Alejandra Verónica Oscari.
Además, el femicida, después de consumar el hecho, realizó una denuncia policial por la supuesta desaparición de la víctima, con claras intenciones de disuadir a los investigadores e intentar establecer una coartada.