Inflación: Jujuy marcó un nuevo récord con 4.8% de suba
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para San Salvador de Jujuy registró en noviembre una variación de 4,8 % con relación al mes anterior, así lo informó la DIPEC (Dirección Provincial de Estadísticas y Censos)
El último martes, desde Nación, el INDEC había informado que la inflación nacional fue de 3,2%, pero en la provincia el costo de vida volvió a registrar un fuerte aumento -de 4,8%-, superando 1,6 puntos porcentuales a la media nacional.
Según los datos brindados por la DIPEC, la provincia acumula en lo que va del año una inflación de 32% y en la comparación con noviembre del 2019, el costo de vida aumentó el 36,2%.
Los rubros con mayor suba son “esparcimiento” con un aumento del 13,9%, “indumentaria” 7,3%; “alimentación y bebidas” 5,8%; “atención médica y gastos de salud” 5,4%. El único rubro que no sufrió aumento fue “enseñanza” que cayó 0,3%.
Entre los alimentos, los que más sufrieron aumento es el zapallo, el limón, la batata, los bizcochos y el pan mignón.
Respecto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), la DIPEC informó una variación de 5,5% y 4,5%, respectivamente. La CBA acumula un aumento del 39,4% en lo que va del año y la CBT, que define la línea de pobreza, acumula desde enero 31,4%.
En Jujuy una familia tipo de cinco integrantes (2 adultos y 3 menores) necesitó $50.388 para no ser pobre, mientras que necesitó $23.207 para no caer bajo la línea de indigencia .