Instalan baldosas solares para completar la gestión sostenible de energía en el Centro Cultural “Lola Mora”
Llegaron 700 baldosas solares al Lola Mora. Se suman a los paneles solares de los techos y a la torre eólica, para la provisión 100% mediante energías limpias en el Centro Cultural “Lola Mora” cuya obra está en plena ejecución en el barrio Alto La Viña, de San Salvador de Jujuy.
Con las mencionadas características del proyecto pensado por el reconocido arquitecto tucumano César Pelli, el Centro “Lola Mora” se podrá convertir en el primer edificio con certificación LEED y Net Zero del NOA.

La aspiración de tales certificaciones remiten a la generación propia -y mediante fuentes limpias- la energía requerida para su funcionamiento, como también a la reducción de la huella de carbono tanto en el proceso de su construcción como en su funcionamiento. Y la llegada de baldosas solares se suma a la instalación de los distintos sistemas que proveerán de energía al edificio.
El Lola Mora, generando su propia energía
Ramiro Tejeda secretario de Planificación, área gubernamental responsable del proyecto, compartió: “Actualmente, la turbina eólica ya está completamente instalada, así como los paneles solares colocados en los techos de los distintos módulos del centro cultural; ahora, han arribado las baldosas solares, que serán instaladas en el camino de acceso al edificio”. “Entre estos tres sistemas, se logrará la autogeneración total de energía, permitiendo el autoabastecimiento de todo el Centro Cultural”, amplió.
En los últimos días, llegaron 700 baldosas solares provenientes de Turquía, especificó Tejeda, y detalló que se instalarán en serie en el acceso al edificio, desde el ingreso principal al Centro Cultural, hasta el ingreso al icónico puente que cruza el huaico.

Estas baldosas están fabricadas con vidrio tratado con un recubrimiento antideslizante, garantizando seguridad de alto tránsito peatonal; cuentan, asimismo, con filamentos de última generación lo que permitirá una mayor eficiencia en la captación y conversión de energía solar.
Baldosas solares: energía solar de diseño
Las baldosas solares son un tipo de revestimiento fotovoltaico diseñado para captar la energía del sol y convertirla en electricidad. Se presentan como una alternativa estética y funcional a los paneles solares tradicionales, integrándose perfectamente en superficies sin afectar su diseño.
Las baldosas solares contienen células fotovoltaicas que transforman la luz solar en corriente eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Tienen componentes tales como: capa superior de vidrio templado, que protege las células fotovoltaicas y permite el paso de la luz, con tratamiento antideslizantes para mayor seguridad; células fotovoltaicas, generalmente de silicio monocristalino o policristalino, encargadas de captar la energía solar, con una capa de encapsulación que protege las células fotovoltaicas de la humedad y posibles impactos; y cableado y conexiones eléctricas que permiten el transporte de la electricidad generada hacia inversores, baterías o la red eléctrica.