Diversas acciones llevadas adelante por la minera Exar
A lo largo del mes de febrero y marzo, EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, dio a conocer sus progresos en aspectos ambientales y sociales, profundizó su programa de becas de estudio para residentes de las comunidades del área de influencia, promovió un viaje de intercambio de conocimientos, presentó un nuevo informe en el programa “Hacia una minería sustentable”, y participó de un webinar organizado por Pacto Global Argentina.
Ampliación del programa de becas de estudio para las comunidades
EXAR profundizó el programa de becas que lleva adelante junto a la Fundación Anpuy. Este tiene el objetivo de apoyar a los jóvenes de las comunidades del área de influencia, a través de becas brindándoles la oportunidad de iniciar sus estudios terciarios y universitarios. Además, esta iniciativa contempla mentorías y acompañamiento a los participantes, para asegurar la continuidad de sus estudios.
Anteriormente, el programa había otorgado dos ayudas educativas en 2023, pero para el 2025, ha sumado otras siete, de manera que más jóvenes de la región podrán impulsar sus carreras profesionales. Además, la empresa Cookins se sumará a la iniciativa, financiando una beca adicional.
Intercambio de conocimientos desde Jujuy a Shanghai
Parte del equipo de EXAR viajó a China para fortalecer la cooperación con Ganfeng Lithium, uno de los accionistas de la compañía, y conocer en detalle sus procesos productivos. En la ciudad de Xinyu, visitaron las plantas de procesamiento de litio, producción de baterías y automatización industrial, mientras que en Shanghai participaron de un encuentro de interculturalidad con Wang Xiaoshen, vicepresidente de Ganfeng Lithium, y su equipo.

Durante la visita, pudieron ver el destino del carbonato de litio producido en Cauchari-Olaroz, Jujuy, y como cierre de esta experiencia recibieron un obsequio simbólico: cargadores portátiles con baterías que contienen el carbonato de litio de EXAR, una muestra tangible del impacto de este insumo clave en la transición
energética.
Reconocimiento a dos colaboradoras de EXAR
En la tercera edición del libro “Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran”, de Women in Mining Argentina, fueron reconocidas cinco mujeres por su liderazgo y trayectoria. Johanna Ruth Cortez Suchecki, ingeniera química especializada en Integridad de Equipos Estáticos & Corrosión, y Graciela Quiroga, técnica en alimentos y supervisora de catering, ambas colaboradoras de EXAR, fueron destacadas por su rol en la industria.
Presentación del 2° Informe en “Hacia una Minería Sustentable”
EXAR presentó su segundo reporte del programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS/TSM), una iniciativa que evalúa el desempeño en producción, ambiente y
relacionamiento. Esta iniciativa fue desarrollada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), con el fin de fijar estándares de calidad para una gestión minera responsable, transparente y confiable.

La compañía se sumó al programa en 2019 y en 2023 alcanzó la verificación externa de siete protocolos: Gestión para la Preservación de la Biodiversidad; para
el Acercamiento Comunitario; para la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo; para el Manejo y Tratamiento del Agua; Gestión de Uso Energético y las
Emisiones GEI, Crisis y Comunicaciones y Cierre de Mina.
En 2024 se llevó a cabo la 2° Autoevaluación, manteniendo los altos estándares en algunos protocolos y mejorando ampliamente en temas de Salud y Seguridad,
Biodiversidad y la Gestión del Agua. En el mismo año recibió al Panel Auditor del programa HMS, quienes llegaron a conocer la planta industrial y la gestión sustentable de la compañía.
Participación en el ciclo “Empresa y Derechos Humanos” de Pacto Global Argentina
Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, participó en el Webinario “Relaciones de ImPacto: Empresas extractivas y desarrollo comunitario”, organizado por Pacto Global Argentina. Esta actividad estuvo enmarcada en el ciclo “Empresa y Derechos Humanos. En esa oportunidad, Lucila repasó las acciones que lleva adelante la compañía en materia de relaciones comunitarias, derechos humanos y medio ambiente. A su vez, detalló la modalidad de trabajo del área que lidera, la cual fomenta el desarrollo comunitario con diálogo, participación y respeto por las tradiciones, cumpliendo normativas y fortaleciendo el vínculo con las comunidades locales.