El dólar cerró la semana corta con una cotización por debajo de los $1.200
El dólar oficial mayorista operó con fuertes bajas este miércoles mientras que, el tipo de cambio minorista, perforó los $1.200 en el Banco Nación, esto sucedió el tercer día de cotización “flexible” entre bandas y tras el salto devaluatorio del que sucedió el lunes. Al mismo tiempo, las cotizaciones paralelas siguieron en caída y las brechas continuaron la fuerte compresión en los financieros que cayeron al 4%, mientras que la del blue finaliza la semana en el 10%.
Así, en el mercado mayorista del dólar, esta divisa cerró en $1.126 para la compra y $1.135 para la venta, lo que implicó una merma de $65 en un solo día. En la semana, sin embargo, esta cotización finaliza en un aumento del $52,50.
Consultado por este medio, Gustavo Quintana, operador de cambio en PR, aseguró que, dentro de los motivos de la caída del mayorista, se encuentra “una interesante oferta, seguramente del sector agroexportador y de otros exportadores” y además se activaron “más operaciones por los feriados de Semana Santa”.
Cotizaciones del dólar oficial y los paralelos
Asimismo, en el Banco Nación el dólar minorista cayó a $1.110 para la compra y $1.160 para la venta. A su vez, según el promedio de los todos bancos que difunde el Banco Central (BCRA), la cotización cedió a $1.179,47 para la posición vendedora.
En lo que respecta al balance de la primera semana del nuevo esquema: en el BN el dólar subió $62,5 o 5,7% en estos tres primeros días de operatoria, mientras que en el BCRA, el minorista subió $71,5 o 6,5%.
En cuanto a los tipos de cambios paralelos, el dólar MEP se ubica en $1.184,52, por lo que la brecha con el oficial cede al 4,4%. En la semana, el dólar bolsa cayó $148,81 o un 11,2%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.184,36 y el spread con el oficial se posiciona en el 4,7%. Así, finaliza estas primeras jornadas de nuevo esquema con una caída del 11,6% o $156,11.
El dólar blue, en tanto, se volvió el más caro del mercado, y cerró $1.255, con una pérdida semanal de $120 u 8,7%, y una brecha del 10,6%.
En cuanto al dólar futuro, los contratos registraron fuertes caídas de entre 4,6% y 6,4%. El mercado ahora “pricea” un tipo de cambio oficial a $1.152 para fines de abril, lo cual implicaría un incremento de 1,5% de acá a fin de mes y del 7,2% para el acumulado mensual.
“Jornada negativa en los contratos de dólar futuro. Desde la apertura hasta el cierre, el mercado mantuvo una postura vendedora, que se fue profundizando a medida que avanzó la rueda, marcando una caída generalizada en toda la curva del 4% al 6%, acompañada de un nivel de actividad alto respecto al visto ayer”, explicaron desde Adcap.
El volumen operado en el segmento de contado fue u$s575,688 millones y en el mercado de futuros se negociaron u$s1.554 millones. El Banco Central confirmó que no participó de la jornada de hoy.
“Se espera una mayor liquidación de exportaciones y un creciente apetito por el carry-trade a corto plazo, potenciado ahora también por la flexibilización para el ingreso de inversores extranjeros. Frente a dicho escenario, se espera conocer en qué nivel y con qué estrategia saldría a comprar el excedente de divisas la entidad – más cuando se sigue desinflando tanto al contado como en los futuros y existen señales de que podría arrancar recién hacia los $1.000 a fin de poder avanzar con las pautas de acumulación de reservas acordadas en programa con el FMI”, analizó esta jornada, Gustavo Ber.