Salud

Enfermedades respiratorias: el uso de barbijo no es necesario en el ámbito escolar

Realizar lavado de manos y ventilar ambientes, entre otras medidas, permite minimizar o evitar infecciones respiratorias en temporada de incidencia estacional.

“En la actual situación epidemiológica en la que se presenta mayor porcentaje de casos por enfermedades respiratorias como influenza, neumonía, bronquitis, bronquiolitis y Covid-19, entre otras, el uso de barbijo en las escuelas no está indicado. Lo que sí es importante, es seguir las recomendaciones para minimizar o evitar estos cuadros, es decir, el lavado frecuente de las manos, la desinfección de las manos cuando no se puede realizar el lavado, ventilar los ambientes y por supuesto, evitar que niñas, niños y adolescentes asistan a clases en caso de presentar síntomas”, explicó el secretario de Salud de la provincia, Jorge Camacho.

Asimismo, recordó a la comunidad que, como en cada temporada, “los cuadros respiratorios, se van monitoreando y se testea de ser necesario” y remarcó que “ante síntomas como fiebre alta, tos persistente, decaimiento se debe concurrir al puesto de salud u hospital más cercano para la valoración del caso”.

Las enfermedades respiratorias son ocasionadas en su mayoría por virus que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar y pueden afectar oídos, nariz, garganta y pulmones. El contagio también puede ocurrir por contacto con superficies u objetos contaminados como picaportes, barandas de escaleras o de transporte público, mesas o escritorios y utensilios de uso personal como vasos, cubiertos o mate, entre otros.

Para evitar complicaciones a raíz de un cuadro respiratorio es clave la consulta cuando se manifiesta: 

• Fiebre mayor o igual a 38° 

• Tos persistente 

• Congestión 

• Dolor de garganta con una evolución de 4 a 5 días 

• Respiración agitada y con ruido 

• Silbido al respirar 

En bebés y niños pequeños, se debe acudir a consulta frente a irritabilidad, llanto persistente, aleteo nasal con dificultad respiratoria, dificultad para alimentarse y/o rechazo al alimento. 

Cómo prevenir y controlar la transmisión de las infecciones respiratorias

• Mantener completos los esquemas de vacunación frente a Covid-19, influenza, neumococo y otros virus respiratorios 

• Ventilar adecuadamente los ambientes 

• Realizar lavado frecuente de manos con agua y jabón 

• Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con el pliegue del codo 

• Evitar compartir artículos personales como vasos, mates, cubiertos y utensilios 

• Descartar pañuelos de papel inmediatamente después de usarlos 

• En el caso de bebés, mantener la lactancia materna 

• No exponer a niñas y niños al humo del tabaco, braseros o estufas a leña 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *