Chile reflota un proyecto de devolución de IVA para retener el turismo de compras argentino
La caída del turismo de compras desde Argentina tras el fin de aranceles encendió las alarmas en grandes tiendas; presionan para reactivar el proyecto que permite reembolsar el 19% del impuesto a visitantes extranjeros.
La reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar aranceles a la importación de celulares y reducir impuestos internos a productos tecnológicos y textiles generó un impacto directo en el turismo de compras hacia Chile, especialmente desde provincias del norte y Cuyo.
Las grandes tiendas como Costanera Center, Parque Arauco y Easton Outlet Mall comenzaron a notar una menor afluencia de compradores argentinos, lo que llevó a medios chilenos como La Tercera, CNN Chile, BioBio y Meganoticias a visibilizar la preocupación y presionar al Senado para que avance con el proyecto de devolución del IVA del 19% a turistas extranjeros.
La ley, aprobada en general pero frenada desde diciembre en comisión, contempla la devolución del impuesto a compras físicas para uso personal, excluyendo servicios. El reembolso se tramitaría en Aduanas al salir del país, con pasaporte y factura.
Según el Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, los turistas argentinos aportaron cerca de un punto del PIB chileno en el primer trimestre de 2024. Con más de 1,4 millones de visitantes y US$ 1.000 millones gastados en los primeros nueve meses, los argentinos se consolidaron como un motor clave del comercio minorista trasandino.
Sin embargo, el abaratamiento de celulares, notebooks y consolas en Argentina eliminó el incentivo de cruzar la cordillera, y muchas tiendas comenzaron a sentirlo. Desde sectores empresariales y turísticos insisten en que la devolución del IVA permitiría recuperar competitividad, sobre todo en regiones como Osorno, Temuco y Puerto Montt, donde se apuesta a un turismo de compras combinado con experiencia integral.