Nacionales

En este último tiempo disminuyo abruptamente el uso de tarjetas de débito por los descuentos en efectivo

Las tarjetas de crédito crecieron en uso y volumen frente al año pasado, con mayor preferencia por planes de pago a más largo plazo.

Con una inflación menor y tasas más favorables, el uso de las tarjetas de débito perdió terreno frente a las de crédito en el 2° trimestre del año. Esto se refleja en el incremento real de los préstamos con tarjetas entre abril y junio, que crecieron entre un 69% y un 82% en comparación interanual, según cifras del Banco Central.

Retroceso del débito y sus causas

Ese terreno ganado por el crédito se tradujo en una caída para el débito: su participación pasó del 41,5% entre abril y junio de 2024 al 35,95% en igual tramo de este año.

El análisis por número de operaciones también reflejó la misma dinámica: las transacciones con tarjeta de crédito aumentaron un 10% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las realizadas con tarjeta de débito experimentaron una caída del 19,4%.

Esta disminución en el uso del débito estaría relacionada con una menor frecuencia de extracciones de dinero, ya sea en cajeros automáticos o en puntos de venta, fenómeno que coincidió con la circulación de billetes de mayor valor. A pesar de esto, el monto total extraído se mantuvo relativamente constante. De acuerdo con los datos de Payway, los retiros en cajeros descendieron un 41% en el último año, y en comercios la baja fue del 44%.

Impacto de las promociones en efectivo

Otro factor que habría influido en el retroceso del débito es la proliferación de promociones por pago en efectivo. Esto se refleja en la caída interanual de tres puntos porcentuales en el volumen de compras con débito, que pasó del 68,8% al 65,6%, al tiempo que los retiros de dinero se mantuvieron estables o incluso mostraron leves incrementos.

Más cuotas con crédito

El análisis de las transacciones con tarjeta de crédito evidenció que la desaceleración de la inflación y la baja en las tasas durante el segundo trimestre impulsaron el uso del financiamiento con este medio de pago, incluso a pesar de la desaparición gradual del programa oficial Cuota Simple, que dejó de estar vigente el 30 de junio. Como respuesta, bancosemisoras y adquirentes lanzaron sus propios planes de pago en cuotas.

Según datos relevados por Payway, las compras financiadas en cuotas aumentaron su participación en cinco puntos porcentuales en el último año, pasando del 29,1% al 34,8%. No obstante, siguen detrás de las operaciones en un solo pago, que continúan liderando el total con el 58,3% del volumen operado.

Dentro del universo de las compras en cuotas, los planes de hasta 3 y 6 pagos siguen siendo los más utilizados, concentrando dos tercios del total. Sin embargo, los esquemas de mayor plazo ganaron terreno respecto al mismo trimestre de 2024: los planes de hasta 12 cuotas crecieron dos puntos porcentuales, y aquellos que permiten financiar en hasta 24 pagos multiplicaron por cuatro su participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *