¿A partir de cuándo se cambiaría la hora en la Argentina?
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que propone un cambio del huso horario de Argentina retransando una hora en los relojes del país. ¿Las razones? Educativas, en primer lugar, y relacionadas con la crisis de energía. Pero ¿de qué forma impactaría en la calidad de vida un cambio de este tipo? ¿Es cierto que redundaría en beneficios?
El proyecto presentado por el radical Julio Cobos busca retrotraer el huso horario al que estaba vigente en 1969. En las bases de su proyecto, señala la reducción del consumo de electricidad como una cuestión de largo plazo y un punto coyuntural: el impacto en los precios de gas, petróleo y carbón producto del conflicto en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia.
Además, aduce el proyecto, el cambio redundaría en beneficios para la salud. “Levantarse en invierno sin luz solar afecta el ritmo circadiano, especialmente en chicos que van a la escuela en la oscuridad. Esto genera desventajas en el rendimiento escolar y la salud”, indicó el antropólogo e investigador del Laboratorio del Tiempo, Gonzalo Iparraguirre en diálogo con Cadena 3.
“Argentina lleva años desfasada. Estamos en -03 GMT cuando, por la incidencia de la luz solar, deberíamos estar en -04 GMT. Hay estudios que lo demuestran, y es positivo que se discuta. En provincias cordilleranas, como en municipios linderos con Chile, hasta se podría considerar el -05 GMT”. El experto indica que, a pesar de que en principio el cambio en el huso horario puede resultar incómodo, a mediano plazo, según experiencias internacionales, redundaría en beneficios aprovechando más la luz solar y reduciendo el uso de luz artificial.
Huso horario en Argentina, el regreso a las fuentes
El proyecto presentado por el radical Julio Cobos busca retrotraer el huso horario al que se modifcó en 1969, actualmente vigente. El exvicepresidente recordó que Argentina se adhirió al huso 04 GMT en el año 1920, pero a mediados del siglo pasado aplicó cambios para aprovechar los horarios de verano y la luz solar. Adelantar una hora era común hasta que en el 1969 se fijó 03 GMT como horario actual. Su proyecto tiene el objetivo de corregir un “desfasaje histórico” que genera gastos innecesarios y también afecta la calidad de vida de los argentinos.

Por eso propone seguir el lineamiento del Sistema Internacional de Husos Horarios y establecer la Hora Oficial Argentina la del horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich.
¿Desde cuándo se cambia la hora en la Argentina?
La iniciativa, impulsada por el diputado nacional Julio Cobos, busca alinear el reloj con la luz solar para mejorar la calidad de vida, optimizar el rendimiento escolar y reducir el consumo energético. La votación se realizó pasada la medianoche de ayer y resultó con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. De aprobarse también en el Senado, el nuevo esquema regiría desde abril de 2026.
El proyecto ahora deberá ser tratado en la Cámara de Senadores, donde se definirá si finalmente se aprueba el cambio. De ser así, el huso horario en Argentina quedará establecido en GMT-4 en invierno y volverá a GMT-3 en verano, lo que marcaría un giro en la rutina de millones de argentinos.