Plenario por el Consejo de la Magistratura y la reforma de la Ley Orgánica del MPD
En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura de Jujuy, se desarrolló una reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General. Durante la doble jornada de trabajo, los legisladores recibieron en primer término a la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos, acompañada por su adjunto Matías Luna, quienes presentaron el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa.
Posteriormente, las comisiones continuaron con el análisis del proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento, en el marco del tratamiento de iniciativas vinculadas al fortalecimiento institucional y la administración de justicia en la provincia.
En referencia a la reforma de la Ley Orgánica del MPD Adriano Morone presidente de la comisión de Legislación General comentó que este proyecto tomó estado parlamentario en la última sesión ordinaria “una modificación a la Ley 6365 que ordena el funcionamiento y organización del MPD, y que tiene que ver para mejorar el funcionamiento interno”. En ese sentido agregó que luego de casi dos años de entrada en vigencia “se hacía necesario algunas modificaciones que tienen que ver con el día a día del organismo”
Por su parte la diputada Gisel Bravo, presidenta de la comisión de Asuntos Institucionales señaló que el proyecto se trata de adaptarlo a algunas terminologías de la nueva Constitución de la Provincia además “adaptar la Ley al funcionamiento que tienen actualmente”. Al brindar más detalles, la legisladora sostuvo que se tomaron los distintos puntos que tiene el proyecto “para poder tratarlo en comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General”, posteriormente.

En tanto, la Defensora General del MPD Gabriela Burgos, señaló que casi a cumplir dos años de la estructuración del MPD “con la experiencia adquirida creemos conveniente hacerle algunas modificaciones”; y explicó que son temas que tienen que ver con el funcionamiento del MPD “las denominaciones que a veces no estaban unificadas en la actual Ley Orgánica, y funciones internas a la administración”. Y dejo aclarado que “en base a la Ley de Regulación de Honorarios, en qué casos se puede solicitar eso, y que los jueces que hagan la regulación de honorarios, ese porcentaje de honorarios ingrese al MPD; hubo aportes de los diputados en este sentido para la redacción original lo que nos parece correcto”, indicó.
Burgos juzgó como “formidable la recepción de los legisladores; la reunión sirvió para aclarar algunos puntos que tienen que ver fundamentalmente con el funcionamiento interno del MPD”. Y se mostró esperanzada que el proyecto pueda ser tratado lo antes posible en el recinto “eso nos va a mejorar en el funcionamiento interno nuestro y también las denominaciones que considero fundamental”, sostuvo.
Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento
En la segunda parte del plenario, se le dio continuidad al tratamiento de revisión del proyecto de la creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.
Recordemos que el objetivo de este proyecto consiste en actualizar y proporcionar mayor claridad al sistema judicial mediante la elección de jueces, fiscales y defensores, así como evaluar su conducta a través de un jury de enjuiciamiento. En este aspecto el diputado Adriano Morone, al finalizar la reunión dijo que esto va a servir para “dar un gran paso en el sistema de justicia para la selección de magistrados, jueces, fiscales y defensores por concurso público y que lo viene realizando el tribunal evaluador, y seguramente en la próxima reunión sacaremos despacho favorable”.
Añadió que el proyecto llegó con un trabajo muy importante “a esta cámara, porque el tribunal evaluador elevó al Poder Ejecutivo un anteproyecto, y el Ejecutivo lo trabajó también con algunos aportes y modificaciones, y ahora le estamos dando la revisión final. Pero hay un consenso importante para poder avanzar”.
Finalmente, Gisel Bravo, precisó que este proyecto se viene trabajando hace algunos meses “ya recibimos a todos los estamentos y estamos muy próximos a poder convertirlo en ley dentro del recinto en la sesión”. Ponderó que este trabajo sirvió para “poder escucharnos, entendernos a través de las diferencias y tener un proyecto que nos represente a todos porque va a hablar de la justicia, como va a ser el proceso de selección de los magistrados y de los ministerios de la Defensa y de la Acusación y del Jury de Enjuiciamiento, lo más importante del Consejo de la Magistratura”, concluyó.
