Jujuy sorprende a especialistas con un vino Tannat de altura
La provincia de Jujuy tuvo una presencia destacada en la 10ª Edición del Concurso “Mejor Sommelier Argentino” y FeriAAS 2025, uno de los eventos más influyentes del país para la promoción del vino y la sommellerie profesional.
Bajo la coordinación de la Ingeniera Agrónoma Verónica Sato, Directora de Vitivinicultura de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, el stand institucional jujeño acaparó la atención de especialistas, prensa y público, marcando una presencia fuerte en la 10ª Edición del Concurso “Mejor Sommelier Argentino”.
Siete bodegas jujeñas, dos terruños y una identidad en crecimiento
El stand provincial presentó vinos de siete bodegas de los dos principales terruños productores:
Quebrada de Humahuaca
- Bodega Yanay
- Bodega Viñas del Perchel
- Bodega Santa Rosa de Lima
- Bodega Toroyoc
Valles Templados
- Bodega El Molle
- Bodega La Magdalena
- Bodega Yañez
Las degustaciones permitieron mostrar la diversidad enológica y el trabajo técnico que viene desarrollándose en ambas regiones, lo que generó comentarios muy favorables por parte del público especializado.
“Cactus Tannat”, de Viñas del Perchel: el vino elegido para representar a Jujuy
El punto culminante para la provincia se vivió durante la Masterclass Federal, el espacio reservado para que cada jurisdicción exhiba su etiqueta más representativa. Jujuy eligió a “Cactus”, el vino Tannat de Bodega Viñas del Perchel, para portar su bandera enológica.
Este vino de la Quebrada de Humahuaca cosechó elogios unánimes por parte de los sommeliers. Se destacó su identidad territorial, la intensa expresión varietal y un estilo enológico que, según los expertos, “refleja fielmente la singularidad” de su origen. El reconocimiento a “Cactus” subraya el camino de la provincia hacia la elaboración de vinos de alta gama con un marcado sello jujeño.
Talento local: Sommelier jujeñas en la escena nacional
Más allá de las bodegas, Jujuy demostró la fortaleza de su capital humano. Las sommeliers Viviana Kaba Bernal y Agustina González Sato conformaron el equipo oficial del stand, realizando degustaciones técnicas y siendo embajadoras clave para la difusión de los vinos jujeños. Su profesionalismo garantizó que la comunicación de la oferta provincial se realizara con la coherencia y el rigor que exige un evento de esta envergadura.
“La participación en FeriAAS 2025 es parte de una estrategia provincial integral que busca posicionar a Jujuy en el mapa del vino argentino. La visibilidad alcanzada y el reconocimiento a nuestro Tannat confirman que estamos en el camino correcto para consolidarnos como un origen de calidad e identidad,” afirmó un representante de la Dirección de Vitivinicultura.
El desempeño de las bodegas, el suceso del “Cactus Tannat” y la activa participación de sus profesionales en la sommellerie son indicadores claros del avance sostenido de Jujuy en la escena vitivinícola argentina. La provincia de los Vinos de Altura continúa sumando prestigio y reconocimiento a nivel nacional.
