Jujuy incorpora nueva maquinaria para reciclado mecánico de plásticos y fortalece la economía circular
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy presentó la nueva maquinaria destinada al reciclado mecánico de plásticos, en el marco del proyecto “Reciclado mecánico de plástico y transferencia tecnológica en la economía circular y transición justa en la Provincia de Jujuy”.
Esta iniciativa se lleva adelante gracias al Convenio de Proyectos Federales de Innovación, firmado entre la cartera ambiental provincial y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible y promover la inclusión productiva en la provincia.
El equipamiento será utilizado por los trabajadores del Centro Ambiental Jujuy (CAJ) para optimizar el procesamiento de residuos plásticos y aumentar el valor agregado de los productos que se clasifican y procesan allí.

Durante la presentación, la ministra María Inés Zigarán destacó la importancia de esta incorporación: “Este es un avance muy importante porque permite agregar valor a una de las corrientes de residuos que trabajamos en el CAJ. Agradezco a la Agencia de Ciencia y Tecnología, al INTI, a la empresa estatal GIRSU que administra el Centro, y a la Cooperativa Recicladores del Norte, cuyos integrantes se capacitaron para operar esta maquinaria nueva, eficiente y de gran impacto”.
Agregó que el nuevo equipamiento permitirá producir plástico peletizado, un producto con mayor valor comercial que generará un impacto positivo social, ambiental y económico en la provincia.
El proyecto apunta a ampliar la cadena de valor del reciclaje de plásticos recuperados mediante procesos mejorados de selección, lavado y triturado, y a transferir capacidades a los operarios para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del proceso.
Con esta acción, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con una economía circular inclusiva y justa, que genera empleo, reduce los impactos ambientales y fomenta la innovación productiva.
En el acto de presentación también estuvieron presentes: Luis Bono, titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación; Sergio Guari, director técnico del proyecto por INTI; Leandro Álvarez, presidente de GIRSU S.E.; Mónica Aramayo, gerente de GIRSU; y Martín Lozano, director de Políticas Socioambientales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.