Internacionales

La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Jair Bolsonaro

La medida fue ordenada por el juez Alexandre de Moraes. A Bolsonaro se le impuso el uso obligatorio de una tobillera y se le prohibió recibir visitas.

El juez del Supremo Tribunal Federal , Alexandre de Moraes, resolvió este lunes que el exmandatario Jair Bolsonaro continúe detenido con prisión domiciliaria, en el marco de la causa que lo vincula con un intento de derrocar al presidente Lula da Silva.

 La decisión se basó en que Bolsonaro desobedeció las restricciones impuestas previamente, al compartir publicaciones en cuentas de redes sociales administradas por sus hijos.

“No hay dudas de que hubo incumplimiento de la medida cautelar impuesto a Jair Messías Bolsonaro”, señaló de Moraes en su fallo.

La investigación judicial lo involucra en un plan de golpe institucional. El juez ya había ordenado el uso de una pulsera electrónica para monitorear sus movimientos. Asimismo, se le restringió recibir visitas en su vivienda, permitiendo solo el ingreso de familiares cercanos.

La decisión judicial se conoció apenas un día después de que allegados al expresidente difundieran en redes sociales imágenes recientes de Bolsonaro, en clara contravención a las restricciones impuestas por el Supremo Tribunal, durante una jornada de movilizaciones en su respaldo.

Los cargos contra Jair Bolsonaro

El exjefe de Estado está imputado por la presunta conducción de un intento de golpe institucional, con el objetivo de permanecer en el poder tras ser derrotado en los comicios presidenciales de 2022 por Luiz Inácio Lula da Silva. Si se lo encuentra responsable, podría enfrentar una pena que alcanzaría hasta los 40 años de cárcel.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, aprovechó esta investigación judicial como argumento para ejercer presión sobre el gobierno de Lula, justificando la aplicación de aranceles extraordinarios del 50% a determinados productos de origen brasileño, bajo la acusación de que se está llevando a cabo una “persecución política” contra Bolsonaro.

Alexandre de Moraes, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a sus resoluciones en el caso que involucra al expresidente, había ordenado que Bolsonaro utilizara una pulsera electrónica para controlar sus desplazamientos. También le había prohibido publicar contenidos tanto en sus propias redes sociales como en las de sus hijos.

El magistrado sostuvo que Bolsonaro desobedeció esas disposiciones judiciales, y argumentó que su conducta refleja “la necesidad y adecuación de medidas más gravosas a modo de evitar la continua reiteración delictiva del reo”.

Aseguró que las restricciones vigentes fueron desobedecidas, a pesar de tratarse de disposiciones moderadas como la prohibición de participar en redes sociales o comunicarse con otros implicados en la investigación por intento de golpe institucional.

El magistrado sostuvo que Bolsonaro continuó generando contenidos que luego eran difundidos por terceros, eludiendo así la censura directa sobre sus perfiles y conservando una presencia activa en el ámbito político digital, según informó G1.

Publicación durante las protestas

El domingo se llevaron a cabo movilizaciones en distintas ciudades del país, convocadas por simpatizantes del exmandatario, con el fin de reclamar una amnistía general.

Uno de esos actos tuvo lugar en la ciudad de Río de Janeiro. Durante el evento, el senador Flávio Bolsonaro —hijo del exmandatario— activó el altavoz de su celular para que su padre pudiera dirigirse directamente a los presentes. Más tarde, el legislador publicó un video en el que se ve al expresidente desde su domicilio grabando un mensaje destinado a sus simpatizantes, según señaló el medio.

“Buenas tardes, Copacabana. Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a Todos. Y por nuestra libertad. Estamos Juntos, dijo el expresidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *