Cultura y EspectáculosDestacadasJujuy

La Feria Medieval de Jujuy volvió a brillar con su quinta edición

La quinta edición de la Feria Medieval de Jujuy se consolidó como una de las más grandes de la Argentina, con una masiva convocatoria de público que colmó el predio de Ampuap en Bajo La Viña, durante el fin de semana.. El evento reunió a cerca de 90 stands que ofrecieron una amplia variedad de productos temáticos, desde artesanías, indumentaria, gastronomía, literatura y artículos de colección, fortaleciendo así al sistema emprendedor local y generando un espacio único de encuentro y recreación.

Uno de los puntos más destacados fue el gran despliegue artístico, con intervenciones y performances de actores, músicos y grupos de danza que acompañaron cada momento de la feria. Los espectáculos musicales y escénicos en el escenario central marcaron la identidad de la propuesta, que contó también con presentaciones pensadas para toda la familia, como el show del Payaso Patatón y la obra “¿Quién se ha robado mi Margarita?” de Natalio Bognanni.

La programación incluyó presentaciones del Coro Kamay, el Dúo Mealla Agostini, la banda Steel Soul de Salta, Cerro Negro, y desde Tucumán la agrupación Experimentando lo Celta, junto al grupo de danzas Apsara. La animación de Los Cuervos Mensajería Medieval le dio un marco festivo a cada rincón de la feria, mientras que la musicalización estuvo a cargo de Matías Vargas. Además, La Corte de los Locos, un grupo de clowns y malabaristas, recorrió los pasillos con destrezas itinerantes que cautivaron a grandes y chicos.

El Combate Medieval fue uno de los principales atractivos, desarrollado en el marco de una intervención artística que involucró a actores y músicos en escena, otorgando un marco épico y teatral a los enfrentamientos entre los campeones armados. El sonido de los tambores, los relatos y la puesta en escena generaron una experiencia inmersiva, mientras los guerreros se medían con disciplina, destreza y valentía.

Además, los paseos a caballo, los tiros con arco y flecha, y con catapultas se convirtieron en las experiencias más disfrutadas por los visitantes, quienes pudieron vivir la feria en primera persona y sentirse parte de una auténtica recreación histórica.

Con esta quinta edición, la Feria Medieval de Jujuy no solo reafirma su crecimiento, sino que también se convierte en un hito cultural que pone en valor el arte, la recreación y el impulso emprendedor de la provincia, y se instala como una cita ineludible en la agenda cultural de Jujuy y de todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *