Jujuy

“Jujuy sigue liderando las transformaciones ambientales”, dijo María Inés Zigarán

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, y candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas (Lista 503, naranja), en ocasión de la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional que la Provincia llevó a cabo para la construcción de una Planta de Biogás, valoró que “desde 2015 Jujuy viene trabajando fuertemente en materia ambiental, y lidera ese campo en el país y la región”.

“En materia de ambiente y acción por el clima, nos enorgullece el trabajo que venimos desarrollando desde Jujuy”, añadió la referente ambiental de la provincia. Al tiempo que destacó sobre todo los avances del Proyecto GIRSU, que incorpora ahora a las 7 infraestructuras existentes y operativas, la construcción de una Planta de Biogás que será modelo en el NOA. 

Dijo al respecto que “el trabajo se corona ahora con la generación de energía a partir de la gestión y aprovechamiento de residuos orgánicos, en un contexto donde, por el contrario, el gobierno nacional niega el cambio climático y desatiende cuestiones prioritarias”. Cuestionó además la postura del presidente, “que rompe con acuerdos, políticas y la representación nacional en espacios de diálogo y acción conjunta de los Estados mundiales frente a la crisis climática que afecta a las poblaciones de todos los países, incluidas las de Argentina, sobre todo a las más vulnerables”, señaló.

“La inversión que hoy hagamos en materia de reducción de gases de efecto invernadero y en mitigación y adaptación al cambio climático será siempre mucho menor que intentar remediar en el futuro, si es que hay oportunidad de remediar”, indicó también haciendo referencia a la convergencia y urgencia de la triple crisis ambiental que pone en jaque a la humanidad, según la ONU y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Zigarán recordó, finalmente, que el proyecto GIRSU Jujuy fue seleccionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para ser presentado como un caso de éxito ambiental y social, en el Congreso Internacional de Residuos que se celebrará en octubre en Bs. As.; y en la Cumbre de Cambio Climático que se concretará en Belém, Brasil, en noviembre de éste año. En este último evento se abordará la actualización de los países respecto a los compromisos climáticos asumidos en el Acuerdo de París (2015), pero sobre todo la necesidad de ver el cambio climático como una intersección de pobreza, equidad, desarrollo y preservación ambiental.

“Es un orgullo que Jujuy esté presente en estos ámbitos mundiales y de trabajo regional e internacional, porque nos permite mostrar el compromiso que tenemos como estado subnacional y como pueblo, para abordar la crisis climática desde una mirada activa, social, ambiental y política”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *