Desde el Circulo Odontológico de Jujuy se pone en valor a la Odontología
El Día de la Odontología es una fecha que nos invita a celebrar y reflexionar sobre la trascendencia de una profesión que combina conocimiento científico, precisión técnica y una profunda vocación de servicio. Cada 3 de octubre rendimos homenaje a quienes, con dedicación y entrega, trabajan incansablemente por la salud bucal, entendiendo que una sonrisa saludable, no es solo cuestión estética, sino sinónimo de bienestar, confianza y calidad de vida.
Es de esta forma que, la comunidad odontológica, con su compromiso y responsabilidad, contribuye día a día a la prevención, al cuidado y al tratamiento de la salud oral, convencida de que su tarea abre las puertas hacia una sociedad más sana, consciente y feliz.
Este año, el Círculo Odontológico de Jujuy celebró con orgullo un nuevo aniversario: 87 años de compromiso con la odontología jujeña. Casi nueve décadas de dedicación, defensa y acompañamiento a las y los profesionales de la odontología en toda la provincia. Fundado el 18 de mayo de 1937, el COJ nació con el propósito de unir, representar y fortalecer a los odontólogos y odontólogas de Jujuy. Hoy, su historia sigue viva, construida sobre el trabajo colectivo, el compromiso ético y la vocación de servicio.
La misión del Círculo se centra en mantener los más altos niveles de ética y eficiencia entre sus miembros, garantizando a la comunidad un servicio odontológico de excelencia. Además, colabora activamente con el Estado brindando asesoramiento técnico, impulsa la actualización científica y defiende los intereses profesionales, culturales y personales de sus socios.
Con una nueva Comisión Directiva integrada, por la Dra. Patricia Barra, el Dr., Sebastián Murua, la Dra. Gabriela Chávez, Dr. José Luis Giménez y la Dra. Mariela Aramayo, el COJ (Círculo Odontológico de Jujuy) impulsa el desarrollo institucional mediante convenios, acuerdos y lazos de cooperación que potencian el camino de la odontología jujeña y beneficia de manera directa a sus socios.
La Comisión Directiva con valores de crecimiento y desarrollo impulsó, las reformas edilicias en la sede central de calle Fascio, ofreciendo mayor confort a los socios. Por su parte, la Escuela de Posgrado del COJ, ubicada en calle Necochea, en noviembre cumplirá 30 años, es por ello que, fue puesta en valor renovada integralmente y equipada con sillones odontológicos de última generación, equipamiento moderno y espacios actualizados para la formación continua. Donde se dictan constantes cursos y formaciones de alto nivel académico de todas las especialidades odontológicas, entendiendo que la formación continua es el motor y el progreso de la odontología.
Los socios cuentan con beneficios como Asesoramiento Legal gratuito que se brinda semanalmente, acompañando a los socios en cuestiones jurídicas vinculadas a su práctica profesional. Convenios estratégicos con empresas, instituciones y organismos que amplían beneficios, como RENOVA, Swiss Medical, DENIMED, Biofix, Agencia de Turismo Margot. Beneficios con entidades bancarias como, Banco Macro, Banco Galicia y banco Hipotecario, entre otros.
Impulsando la modernización y actualización del COJ se reinauguró del Salón de Materiales Dentales con la presentación de la nueva línea de sillones odontológicos 2026 beneficios y promociones exclusivas.
Con visión de futuro, la Comisión Directiva del Círculo Odontológico de Jujuy junto a responsable del proyecto inmobiliario “Torres Las Alpacas”, desarrollado por Valerza y Villanueva e Hijos, coordinaron una próxima firma de convenio, a través del cual, nuestros socios podrán acceder a importantes beneficios y bonificaciones para la adquisición de estos inmuebles. En esta misma índole, se mantuvo reuniones con el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) con el objetivo de avanzar en la concreción de beneficios habitacionales y sociales destinados a las y los profesionales de la odontología.
En el plano social y preventivo, la Comisión de Prevención del COJ recorre instituciones educativas con jornadas de concientización sobre la salud bucal en diferentes instituciones educativas a partir de una Firma Convenio de Colaboración con el Ministerio de Educación. Asimismo, impulsa el Programa Materno Infantil, que busca disminuir la incidencia de caries en la infancia temprana, trabajando junto a referentes de lactancia materna y docentes. Se tiene previsto capacitar a más de 200 docentes y más de 800 niños en temáticas relacionadas al cuidado bucal
En este mismo plano, el Círculo Odontológico afianza su rol de liderazgo con convenios de cooperación con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Ministerio de Salud, para llegar a escuelas, centros de salud y CDI, capacitando a profesionales, docentes, niños y familias en la prevención de enfermedades bucales.
El COJ se reunió con autoridades de la UNJU con el objetivo de avanzar en nuevas oportunidades de formación y actualización profesional que cuenten con el aval académico de la Universidad para las formaciones que se dicten desde nuestra Escuela de Posgrado frente a su próximo aniversario, buscando que para las próximas “Jornadas de Capacitación” que se realizarán por esta celebración, sean de interés universitario. Reactivando así, el Convenio Marco entre ambas instituciones.
Su proyección trasciende las fronteras es por ello que recientemente, el COJ recibió a la presidenta del Colegio Odontológico de Tupiza, Bolivia, generando lazos de integración y formación conjunta. Además, sus representantes participaron activamente en el Comité Federal de la Confederación Odontológica de la República Argentina, donde Jujuy fue distinguido al designar como delegados regionales del NOA a la Dra. Gabriela Chávez y al Dr. Sebastián Murua.
Cada una de estas acciones refleja el espíritu de crecimiento del Círculo Odontológico de Jujuy: una institución que crece con su gente, que honra la historia construida por generaciones y que mira al futuro con el compromiso de seguir defendiendo la salud bucal de la comunidad.