Los motivos y desafíos detrás del bloqueo de Roblox
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso al videojuego Roblox en todas las redes escolares porteñas, en el marco de una medida preventiva orientada a proteger a los estudiantes frente a posibles situaciones de grooming y exposición a contenidos inapropiados.
La decisión fue confirmada en la antesala del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, que se conmemora el 13 de noviembre en Argentina. La medida generó debate entre especialistas en seguridad digital, docentes y familias, quienes discuten si el bloqueo es una solución efectiva o una respuesta parcial frente a un problema más profundo.
“El grooming es uno de los problemas más graves del siglo digital”
En diálogo con Cadena 3, Hernán Navarro, titular de la ONG Grooming Argentina, respaldó la preocupación por el uso infantil de plataformas online, aunque advirtió que “la prohibición no elimina el riesgo, solo lo desplaza”.
“Consideramos que el grooming es uno de los problemas más graves de este siglo en el ámbito digital, por el impacto que tiene sobre los niños y adolescentes”, señaló Navarro. Según el especialista, durante la pandemia el crimen organizado migró a plataformas de juego, aprovechando el contacto directo con menores en entornos virtuales.
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso al videojuego Roblox en todas las redes escolares porteñas, en el marco de una medida preventiva orientada a proteger a los estudiantes frente a posibles situaciones de grooming y exposición a contenidos inapropiados.
La decisión fue confirmada en la antesala del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, que se conmemora el 13 de noviembre en Argentina. La medida generó debate entre especialistas en seguridad digital, docentes y familias, quienes discuten si el bloqueo es una solución efectiva o una respuesta parcial frente a un problema más profundo.
“El grooming es uno de los problemas más graves del siglo digital”
En diálogo con Cadena 3, Hernán Navarro, titular de la ONG Grooming Argentina, respaldó la preocupación por el uso infantil de plataformas online, aunque advirtió que “la prohibición no elimina el riesgo, solo lo desplaza”.
“Consideramos que el grooming es uno de los problemas más graves de este siglo en el ámbito digital, por el impacto que tiene sobre los niños y adolescentes”, señaló Navarro. Según el especialista, durante la pandemia el crimen organizado migró a plataformas de juego, aprovechando el contacto directo con menores en entornos virtuales.
Buenos Aires bloquea acceso a Roblox en todas las redes escolares por ciberacoso
“En Argentina, las tres plataformas más utilizadas por los chicos son Roblox, Free Fire y Minecraft. Allí, el riesgo no es el juego en sí, sino el uso que se le da y la falta de supervisión adulta”, explicó.
Preocupación por el lenguaje sexualizado y la exposición temprana
Navarro reveló que en una reciente reunión mantenida en Silicon Valley con una vicepresidenta de Roblox, plantearon inquietudes por el aumento de comportamientos y lenguajes sexualizados entre usuarios cada vez más jóvenes.
“En nuestro país, el acceso a estas plataformas se da entre los 7 y 9 años, una edad en la que los niños todavía no tienen las herramientas para identificar el peligro”, advirtió.
Para el especialista, el problema de fondo radica en la falta de educación digital. “Con cada dispositivo móvil que le damos a un niño, perdemos el control. Es crucial que los adultos conozcan las plataformas donde están sus hijos”, remarcó.
Cómo prevenir y denunciar casos de grooming
El titular de Grooming Argentina insistió en la importancia de denunciar toda situación sospechosa de acoso o manipulación en línea. “Es vital hacer capturas de pantalla de las conversaciones y preservar la URL del perfil del agresor, ya que eso permite a la justicia avanzar en la investigación”, explicó.
Navarro también pidió que las empresas tecnológicas asuman un rol más activo en la protección de los menores. “Debemos brindar contexto y herramientas que permitan promover acciones de seguridad efectivas. Las plataformas deben ser parte de la solución, no del problema”, concluyó.
Un desafío educativo y tecnológico
La medida del Ministerio de Educación porteño busca proteger a los estudiantes, pero reabre el debate sobre el equilibrio entre control y educación digital. Mientras tanto, organizaciones y especialistas coinciden en que la prevención efectiva no depende solo de los bloqueos, sino de una mayor conciencia social, acompañamiento familiar y responsabilidad empresarial para resguardar a los niños en el entorno virtual.
