En Argentina la inflación de octubre alcanzó el 2,3%: Los productos de la canasta que más aumentaron
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre de 2025 una inflación del 2,3% en Argentina, con una variación interanual del 31,3% y un acumulado anual del 24,8%. En ese contexto, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un aumento promedio del 2,3%, siendo uno de los sectores que más incidieron en la suba general.
Alimentos con mayores aumentos
Entre los alimentos que más se encarecieron durante octubre, según los precios relevados por el INDEC, se destacan:
- Limón: 60,8%
- Cebolla: 22,4%
- Manzana: 11,1%
- Zapallo anco 7,5%
- Aceite: 6,7%
- Asado: 5,2%
- Cuadril: +3,1%
- Paleta: +3,2%
- Hamburguesas congeladas: +2,8%
- Filet de merluza fresco: +2,8%
- Pañales descartables: +3,9% (producto fuera de alimentos, pero con fuerte incidencia en consumo familiar)
Por otro lado, algunos alimentos mostraron bajas leves o estabilidad en sus precios, como el arroz blanco (-2,5%), el pollo entero (-1,1%) y la harina de trigo (0%).
Según el INDEC, los mayores incrementos mensuales se registraron en las divisiones Transporte (3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y gas (2,8%), aunque “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la categoría con mayor peso en la variación general del índice
Estos aumentos se reflejan también en los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT):
- La CBA subió 3,1% mensual, 25,2% interanual.
- La CBT subió 3,1% mensual, 23% interanual.
De esta forma, una familia tipo necesitó $1.213.799 para no ser pobre y $544.304 para no caer en la indigencia durante octubre.
