Proyecto jujeño de enoturismo elegida entre las cuatro mejores del país
Tras nueve meses de formación en el Programa de Formación en Gestión Turística de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, las licenciadas Melina Ainstein, Directora del Ente de Promoción, y Jorgelina Duhart, Coordinadora de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, culminaron con éxito la elaboración de un proyecto que posicionó a la provincia entre los cuatro mejores de todo el país.
La iniciativa jujeña, denominada “Diversificación de la oferta turística de Jujuy a través del desarrollo del enoturismo”, competía con propuestas de todas las provincias argentinas y resultó elegida entre las más destacadas, junto a los proyectos de Chaco, Córdoba y Tucumán.

El proyecto busca transformar a Jujuy en un destino de excelencia para el enoturismo, aprovechando el potencial de sus vinos de altura y la riqueza cultural de regiones como los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca. Con una duración prevista de tres años (2026-2028), la propuesta incluye el desarrollo de experiencias turísticas integrales, la mejora de la infraestructura vial y de servicios, la capacitación de actores locales y una fuerte campaña de comunicación y comercialización.
El plan se sustenta en el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la innovación, la sostenibilidad y una gobernanza participativa entre los sectores público y privado. Entre las obras críticas planteadas se encuentra la construcción de dos puentes sobre el Río Grande, esenciales para garantizar la accesibilidad a las bodegas durante todo el año.
Con esta distinción, Jujuy no solo refuerza su perfil como destino diverso y de calidad, sino que también accede a un reconocimiento estratégico que facilitará la búsqueda de financiamiento y alianzas para impulsar significativamente la economía y la cadena de valor local.
