En Jujuy se llevó a adelante la Mesa Argentina de Lactancia
La jornada tuvo lugar en el Salón Éxodo del Cabildo de Jujuy, consolidándose como un espacio clave para articular miradas, experiencias y decisiones vinculadas a la primera infancia. Organizada por ACADP junto a la Estrategia Provincial Lacta Jujuy con el apoyo del Ministerio de Desarrollo humano y el Ministerio de Salud, se realizó en Jujuy la Mesa Argentina de Lactancia 2025, un encuentro que reunió a autoridades, profesionales, equipos territoriales y organizaciones comunitarias y con la disertación de más de 15 expositores, para fortalecer las políticas de lactancias y crianzas desde una mirada integral y territorial.
La apertura estuvo encabezada por ACADP, Estrategia Provincial LACTA Jujuy y autoridades provinciales. En este marco, la coordinadora de Gestión Gubernamental, Puericultora Luciana Berrios, señaló: “Este encuentro es gestión colaborativa en tiempo real. Una red viva y diversa sostiene cada día a las lactancias y las crianzas en nuestra provincia. Las lactancias necesitan redes fuertes, Estados presentes y decisiones valientes.”

Durante el primer plenario, autoridades y referentes presentaron experiencias y políticas públicas desarrolladas en Jujuy y otras provincias de la región.
En este espacio se concretó la Entrega de la Declaración de Interés Legislativo, presentada por los diputados Omar Gutiérrez y Santiago Jubert, reconociendo la relevancia de profundizar esta agenda en el ámbito regional.
El segundo plenario, “Redes que sostienen”, visibilizó el trabajo cotidiano de hospitales, CAPS, maternidades, asociaciones civiles y organizaciones comunitarias, destacando estrategias de acompañamiento y acciones territoriales que se desarrollan en distintos puntos de la provincia.
El cierre incluyó la firma del “Compromiso Norte Grande por la Primera Infancia y las Lactancias”, un gesto simbólico que reafirma el trabajo conjunto entre instituciones, así como la entrega de diplomas de reconocimiento a las y los participantes. Desde LACTA Jujuy se remarcó que la Mesa deja una hoja de ruta clara para seguir articulando entre provincias, instituciones y equipos territoriales, con el objetivo de asegurar que el acompañamiento llegue a cada familia, comunidad y servicio de salud.
