Lanzan la primera plataforma “vibe-code “desarrollada en Argentina para crear agentes de IA
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura: está transformando la manera en que trabajamos y vivimos. Según proyecciones internacionales, mientras en 2025 existen alrededor de 3.800 millones de personas económicamente activas, para 2028 se espera que circulen más de 13.000 millones de Agentes de IA. Esta nueva fuerza laboral digital no sólo cambiará la productividad, sino que redefinirá cómo interactuamos con el trabajo y nuestras propias ideas.
En este contexto, Laburen.com, startup argentina que desarrolla soluciones de IA, presenta Laburen Agents, la primera plataforma en la región que permite a cualquier persona —sin conocimientos técnicos ni necesidad de programación— crear su propio AI Agent en cuestión de minutos, solo chateando. Es una IA que crea IA, diseñada para empoderar a los individuos y devolverles tiempo y vida. Como una “bicicleta para la mente”: una IA para hacer que las ideas sobre automatización sean posibles.
La novedad está en el salto de paradigma: mientras las plataformas no-code requieren configurar pasos o conectar herramientas, Laburen Agents inaugura la lógica vibe-code, donde se genera código a partir de instrucciones de lenguaje natural. El usuario simplemente describe en lenguaje natural lo que quiere que haga el agente, y el sistema traduce esa intención en automatización real. No hay curvas de aprendizaje: basta con aportar ideas, procesos o ejemplos, y la IA construye el agente de forma autónoma.
Desde un estudiante que necesita organizar sus tareas hasta una persona mayor que busca automatizar gestiones básicas, cualquiera puede crear un agente. Se pasa de la idea a la práctica en minutos, sólo aportando información e iniciativa. “Con Laburen Agents estamos bajando radicalmente la barrera de entrada a la inteligencia artificial. Queremos devolverle a la gente tiempo y calidad de vida: ahora, las personas sólo necesitan ideas e iniciativa. La tecnología hace el resto”, afirma Sebastián Rinaldi, CEO y fundador de Laburen.com.
Según proyecciones internas, esta lógica permite reducir los tiempos de implementación de un agente en un 90% frente a herramientas no-code, pasando de meses de configuración a días. Además, los primeros pilotos muestran que los agentes creados con Laburen Agents acortan en promedio los tiempos de respuesta un 98% en tareas como atención al cliente o gestión administrativa.
La propuesta también tiene un sello distintivo: es una plataforma creada desde Latinoamérica para Latinoamérica y otros mercados emergentes, pensada para acortar las brechas históricas en adopción tecnológica frente al norte global. Laburen Agents nace entendiendo los desafíos propios de la región —desde la falta de acceso a talento técnico hasta la necesidad de soluciones accesibles y escalables— pero está preparada para competir globalmente, con la capacidad y el potencial de posicionarse como un referente en la creación de agentes de IA a nivel mundial.
Laburen Agents convierte en realidad el concepto de automatizar el presente y el futuro con un producto agnóstico, capaz de nutrirse de múltiples inteligencias artificiales y de supervisar todo lo que ejecuta gracias a una IA de control que minimiza errores y asegura precisión. A diferencia de otras herramientas basadas únicamente en IA generativa, esta plataforma permite entrenar un agente único para cada persona o equipo, utilizando información real del día a día: procesos internos, lenguaje propio, estilo de comunicación, respuestas frecuentes. Una vez configurado, el agente no sólo conversa: actúa, aprende, mejora, labura. Responde correos, atiende consultas por WhatsApp, genera documentos, carga datos o sigue procedimientos de negocio.
“El corazón técnico de Laburen Agents es la capacidad de convertir procesos humanos en acciones autónomas de un agente. Nuestra arquitectura asegura que cada tarea se ejecute de forma segura y supervisada, mientras los usuarios ven cómo sus flujos cotidianos se transforman en automatizaciones reales”, agrega Rinaldi.
Desde el exterior, herramientas similares de vibe coding para otros segmentos ya rompieron récords de adopción y crecimiento. Laburen.com aspira a replicar ese impacto a nivel global y en Agentes de IA, una categoría aún no explorada por otras empresas, destacando el talento argentino y convirtiéndose en la primera empresa del país en lanzar una solución de este tipo.
Fundada en 2023, Laburen.com es una startup argentina especializada en inteligencia artificial. Hasta el momento, ofrecía servicios profesionales (professional services) para empresas y pymes de sectores como logística, e-commerce, real estate, agro y más, ayudando a integrar soluciones de IA en sus operaciones. Su plataforma no-code permitía automatizar tareas de negocio —pre calificación de leads, respuesta de cotizaciones, generación de reportes, onboarding, actualización de estados, entre otras— integrándose de manera nativa con WhatsApp, email, sitios web, CRMs y ERPs. Más de 400 empresas ya la utilizan, con miles de agentes digitales activos, y la compañía fue seleccionada por programas globales como NVIDIA Inception, Microsoft for Startups y Google for Startups. Todos estos servicios se siguen ofreciendo, y ahora se potencian con Laburen Agents, que abre una nueva etapa hacia la democratización real de los Agentes de IA.
Hoy, Laburen.com no sólo impulsa la automatización: abre un camino hacia una nueva forma de trabajar, donde la tecnología se pone al servicio de las ideas y cada persona puede transformar su iniciativa en acción y crear un agente que trabaje por ellas. Laburen Agents ya está disponible y puede accederse directamente a través de www.laburen.com.
